¿Quienes somos?
Desde el año 2010, el Colombian Studies Group (CSG) reúne a estudiantes de distintas universidades de los Estados Unidos en un espacio de diálogo interdisciplinario con una perspectiva interamericana, crítica y progresista.
Para lograr este diálogo, el CSG facilita procesos de colaboración académica, promoción cultural, pedagogía ciudadana y diálogos abiertos entre activistas, líderes y demás interesados en Colombia y su diáspora.

Nuestro Grupo
Who We Are

Aura A. Hernandez
CSG Chair @ The New School
Soy estudiante de doctorado en sociología en The New School for Social Research, tengo un maestría en sociología de la misma universidad y otra maestría en antropología social y cultural de Universite Aix-Marseille I, en Francia. Mis temas de interés son la sociología política, rural e histórica.

Juan Corredor Garcia
CSG Chair @CUNY Graduate Center
Soy estudiante de doctorado en ciencia política en City University of New York gracias a una beca Fulbright-Minciencias. Tengo una maestría en sociología política por la Université de Bordeaux y Sciences Po Bordeaux y un pregrado en ciencia política por la Universidad del Rosario. Estudio la intersección entre gobernanza rebelde y criminal en América Latina desde la resistencia civil. Soy director general de La Gaitana Periodismo Independiente.

Natalia Mahecha
CSG @ NYU
Soy una historiadora profundamente comprometida con el presente y los problemas sociales que le acompañan. Soy historiadora y politóloga de la Universidad de los Andes y actualmente soy estudiante del doctorado en historia en la Universidad de Nueva York.

Andrés Ceballos
CSG @ EXTERNADO
Soy investigador, activista y emprendedor social. Obtuve un pregrado en ciencias políticas de Ramapo College of New Jersey y una maestría en asuntos internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Mis tema de investigación se centra en la modernización de la diplomacia, la ciudad como nuevo actor internacional.

Julián Gómez-Delgado
CSG Chair @ The New School
I am a Ph.D. Student in Sociology and Historical Studies at The New School for Social Research, where I study how capitalist development, social conflict, and state formation are related and played out in Cold War Latin America, with a particular focus in Colombia. I hold an M.A in Social Science with a specialization in Sociology from El Colegio de México. I earned my Bachelor's degree in Sociology from Universidad Javeriana and in Economics from Universidad de Los Andes in Bogotá, Colombia.

Melody Feo Sverko
CSG @ NYU
Soy educadora bilingüe, estudiante de Maestría en Administración Pública y Gestión de Organizaciones sin Fines de Lucro en la Escuela NYU Wagner de Servicio Público. Pregrado en Relaciones Internacionales en la Universidad de Boston, con enfoque en políticas ambientales y desarrollo de América Latina. Actualmente trabajo apoyando la Colombian Studies Initiative de NYU en un proyecto colaborativo. Mis intereses de investigación académica se encuentran en la intersección de la gestión de recursos naturales, la innovación social, el conocimiento ecológico tradicional y la resiliencia comunitaria.

Alejandro Jaramillo Hurtado
CSG @ NYU
Soy antropólogo (U. Los Andes, Bogotá), fotógrafo y realizador audiovisual. He obtenido títulos de MA en antropología visual y de los medios de Freie Universität Berlin y MS en Arts and Media Management de New School University. Llevo diez años trabajando como camarógrafo y editor freelance en la ciudad de Nueva York. En el momento realizo mis estudios de doctorado en antropología sociocultural, completando a la vez un certificado en estudios de cine de la escuela Tisch, ambos en la Universidad de Nueva York (NYU). Mi trabajo académico examina la producción cultural, la comercialización y la objetivación de la memoria en contextos de conflicto armado y justicia transicional.
Nuestra historia
¿Cómo se forma este grupo de activistas y académicos?
Años de gestación
2010-2016
Desde el inicio, el Colombian Studies Group (CSG) ha sido un punto de encuentro para los y las colombianas en la Ciudad de Nueva York. El CSG por primer vez se constituye como una organización estudiantil auspiciado en el CUNY Graduate Center. Entre antropólogas, literatos y sociólogas se reunían para discutir sus investigaciones, que de una manera u otra tenía que ver con Colombia.
Años de consolidación
2017-2019
Al final del año 2016 Carolina Chavez O´Flynn, graduada como doctora en linguistica hispánica del CUNY Graduate Center, le entrega a Jorge Alvis Castro, un doctorando de la misma universidad, las llaves de la oficina 5395. Desde esa oficina se sigieron organizando eventos académicos pero también se empezaron a abrir espacios a la comunidad y a estudiantes de otras universidades. Se integran estudiantes de The New School for Social Research, de NYU y de la Universidad de Nuevo México (UNM). También se integran al grupo varias personas activistas y defensoras de derechos humanos.
Años de expansión
2020 - 2022
La pandemia cambió la manera como veníamos consolidando nuestro trabajo académico y comunitario. Nos volvimos menos gregarios y más virtuales pero nunca dejamos de visibilizar las problemáticas sociales más importantes de nuestro país. Con los nuevos liderazgos, el Grupo pudo adaptarse a la nueva realidad y además crecer en número de integrantes y de nodos universitarios. Estos nuevos integrantes provienen de la Universidad Internacional de la Florida, Columbia, Princeton y UC-Berkeley y NYU.